Perpetual
NACIDO PARA VENCER AL TIEMPO
Perpetual nace como homenaje a los vinos de guarda, aquellos antiguos vinos capaces de vencer al tiempo. “Perpetual muestra hoy su elegancia y su armonía y se distingue por su gran complejidad aromática. Tras el éxito del primer vino del Priorat de Torres, “Salmos”, la familia se propuso hacer un vino insignia de la bodega del Priorat que demostrara el compromiso que tenía con esta zona. Mireia Torres, quinta generación de la familia y directora técnica de Bodegas Torres, ha elaborado personalmente este vino procedente de viñedos de diferentes fincas del Lloar y de Porrera, algunas de terrazas de pizarra, también llamada licorella, y otras de costales.
El Priorato – llamado en catalán Priorat – es una pequeña y singular área vinícola de negras colinas en la que desde hace ocho siglos se elabora un intenso y profundo vino tinto reconocido por su calidad y exquisitez. Esta denominación situada en la provincia Tarragona saltó a la fama la pasada década después de comenzar a aplicar nuevas tecnologías en la elaboración del vino. Desde entonces los viñedos han producido los nuevos Prioratos . En la actualidad se han convertido en unos de los vinos más conocidos de España y del mundo. La calidad de sus vinos, tanto los tradicionales como los nuevos, se basa en un microclima y un suelo únicos . Es este terreno y la mezcla de viejos y nuevos vinos lo que ha hecho del Priorato una de las zonas de cultivo más estrechamente observadas de Europa.
Suelo: Suelos desarrollados a partir de pizarras del carbonífero (paleozoico), se caracterizan por ser poco profundos, con drenaje rápido y una capacidad de retención de agua baja. Estos suelos en altas pendientes son los responsables de la tipicidad de los vinos del Priorat.
Nota de Cata: Color caoba intenso con reflejos violeta. Se distingue por su gran intensidad aromática en la que predominan notas de torrefacción (humo, cacao), junto a aromas de confituras (cereza y ciruela) y un agradable fondo de hierbas aromáticas (tomillo y eucalipto). Tiene una noble entrada en boca, con gran concentración y taninos aterciopelados. Ofrece al final notas mentoladas con atisbos de regaliz y caramelo. El post gusto es intenso, elegante y muy largo.
Gastronomía: Excelente con carnes de caza, asados, guisos de cordero y cochinillo. También con quesos de pasta blanda, tipo manchego, roncal o mahón tierno.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.