Txakoli Doniene
Doniene Gorrondona Txakolina cuenta hoy en día con 15 Has. en producción, en propiedad preferentemente. Todos los viñedos están ubicados en las laderas orientadas al mediodía del valle de Bakio. Bakio, por su situación geográfica, en la costa cantábrica pero protegida por las montañas de los vientos del noroeste ha sido históricamente zona de cultivo de viñedo. El suelo, más arenoso en las zonas más altas y más arcilloso en las partes bajas del valle, tiene una diversidad a la que las variedades autóctonas están adaptadas.
CICLO VEGETAL
Este año ha sido un año climatológicamente muy extraño: invierno más seco y frío que lo habitual, propició una brotación temprana de la viña; primavera muy soleada y estable, hizo adelantar el ciclo vegetal de la viña y darse el cuajado en muy buenas condiciones.
Verano con pocos días despejados, muchas brumas, condiciones de humedad alta y temperaturas entre 20 y 25oC. Con estas condiciones, la amenaza de mildiu y oidio ha sido extraordinaria, lo que ha obligado a realizar un esfuerzo adicional en conseguir la máxima aireación en las viñas, mediante manejo manual de la masa vegetal. La entrada de septiembre fue muy lluviosa y a lo largo del mes se repitieron los ambientes húmedos, brumosos, temperaturas no frescas y ausencia de viento.
La maduración por tanto ha sido bastante complicada, la sanidad y el equilibrio de la producción de la cepa han sido cruciales para alcanzarla manteniendo la viña sin ataques de botritis. En este sentido, el deshojado manual aplicado a finales de agosto y principios de septiembre ha sido determinante para mantener los racimos sanos.
VENDIMIA
Vendimia seleccionada en los viñedos mejor emplazados y de más edad. Manual y en cajas. La uva entra en bodega en un plazo máximo de 3 horas.
Elaboración: despalillado y criomaceración de uva seleccionada. Elaborado a partir de mosto flor. Elaboración individualizada por viñedos. Fermentación controlada a 16o C durante 3 semanas con levaduras autóctonas seleccionadas en nuestros viñedos. Crianza sobre lías en depósito. Depósitos de acero inoxidable. Estabilización por frío. El uso de las levaduras autóctonas y el conocimiento de los suelos realza el carácter varietal consiguiendo un txakoli más complejo y personalizado.
NOTAS DE CATA
Color amarillo pajizo con irisaciones verdes. En nariz, presenta un aroma varietal sutil y complejo: manzana,cítricos, tonoso herbáceos como el hinojo y mineralidad. En boca es amplio, glicérico y muy redondo. Largo y con final amargoso –muy característico de la variedad. La frutosidad del vino persiste en boca.
Temperatura de servicio: 8-10ºC
MARIDAJE
Acompañante ideal para mariscos, crustáceos y pescados azules, así como pescados a la plancha, arroces y carnes blancas.
Grado alcohólico: 12,7 %vol.
Acidez total tartarica: 7,30 g/l.
Azucares reductores: 3,3 g/l.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.